Libertad Global Libertad Global

jueves, 8 de abril de 2010

¡Por favor, haced algo!

¡Por favor, haced algo! Ya no aguanto más que el mal esté al mando del mundo que interfiere conmigo.

Si existe alguien que "sea de los buenos" que mire a mi alrededor y que acabe de una vez con la corrupción y la impunidad con la que "los malos" actúan diariamente.

Este es mi ultimo aviso.
Mi última suplica.
(al menos por hoy)

miércoles, 7 de abril de 2010

La Homofobia en el Mundo

A continuación, un MAPA con los países que siguen criminalizando (prisión, pena de muerte) los actos sexuales, consentidos y en privado, entre adultos, del mismo sexo.


Se muestran unos 85 Estados, miembros de Naciones Unidas. La mayoría países africanos, de centro-américa y del sudeste asiático.


Cada uno ahora es un objetivo a conquistar, ya que es el deber de todos hacer que se respeten los derechos individuales en todo nuestro planeta.

domingo, 4 de abril de 2010

Justificaciones del Mal

Sabes, el NACISMO que muchos alemanes promocionaron, aceptaron o padecieron sin rebelarse; también estuvo muy bien JUSTIFICADO por muchos, incluyendo a grandes matemáticos, científicos...

En realidad, nada a cambiado, o muy poco. Dentro de la convivencia como humanos, unos se esfuerzan en dominar a los otros, y cada vez con mayor eficacia  y menor remordimiento.

Y por supuesto, con justificaciones, y políticas para que los dominados tengan que aceptar la situación social establecida. :(

Un saludo de despedida. "Da asco pertenecer a este mundo cuando las grandes ideas se utilizan una y otra vez para esclavizar a los demás por los que tienen el poder".

Observaciones Laborales

   a) Explotación de unos Seres Humanos por otros.
   b) Abaratamiento de la Mano de Obra, encontrada en países donde la desesperación de la persona ocasionada por miedos como el hambre o un posible desahucio es mayor (en la parte de la población más desfavorecida). Es decir, gracias al terror que provoca enfrentarse a la no consecución de alguna de las funciones vitales de los seres vivos, la negociación, que se produce en un espacio económico capitalista, no parte nunca de una situación de igualdad y estando muy inclinada hacia la parte del contratante, alcanzará el punto de equilibrio fuera de lo que sería el ajuste comparativo de los valores intrínsecos de los recursos intercambiados por contratante y contratado.
     c) Los requisitos laborales que deben cumplir las trabajadoras…, son tan esclavistas como en todo trabajo en el que hay dueños de la empresa y de las personas que realizan el trabajo para él.
     d) Dominio de la vida de la trabajadora en cuestión por su jefe, que sin escrúpulos, se preocupa sólo por su negocio y tiene el valor de sugerir qué actitud puede permitir o no a una de sus trabajadoras fuera de sus cometidos diarios de proporcionar placer a su cliente.
  ¡Qué ganas de volver al trabajo! J

sábado, 3 de abril de 2010

Más allá de la Desesperación

Hoy no iré más allá de tu desánimo,
de tu ignorancia ni de tu pobreza.
Si hay dos bandos en estas circunstancias,
hoy os despido a ambos
pues nunca os he atendido;
y ahora que os veo estoy convencido
de tener que ignoraros.
Habrá un futuro lejos de vuestro liderazgo,
pero mucho más lejos de esta lucha.
Después de vuestra victoria,
ejercido vuestro dominio,
llegará vuestro merecido mundo.

sábado, 20 de marzo de 2010

La libertad que esclaviza


Teo era un niño que creció sin saber ni preguntarse qué era la libertad.
Por supuesto, los adultos que lo rodeaban lo sabían, al igual que conocían cuáles eran y serían sus miedos principales a lo largo de toda su vida.

Un día, alguien muy cercano a él, le sacó de su mundo por unos días, del mundo de todos en realidad. 
Salieron para perderse entre los campos, llenos de ávidos colores por las flores en pleno esplendor primaveral, de frescos olores por los cultivos que rocían a primera hora de la mañana. Poco a poco los canticos de los pájaros que hacían su vida en el aire, se volvió más complaciente, al ser los insistentes infantes ya alimentados por sus dedicados padres…

Y… "¿Qué más?, ¿Dónde ha ido todo?". Teo sintió como si le acababan de quitar un caramelo, uno del que ni siquiera todavía conocía todo su sabor. Ya en su mundo habitual, tuvo que aceptar que sólo había sido un sueño, algo que no podría ser real.
Se esforzó en recordar: "El tacto sentía el viento, el viento acariciaba el cuerpo desde la espalda, haciéndolo valiente en cada paso hasta un final inexistente". Este recuerdo sólo fue eficaz durante un suspiro. Y para siempre tuvo que vivir con el remordimiento de no poder gozar de esa maravilla vista más allá de todo lo que él conocía, la
libertad.

Por saber de su existencia; Teo moría lentamente, sufriendo incesablemente y destruyendo con su desconsuelo a todos los seres queridos que le rodeaban.
Sólo al final, cuando todos hubieron derramado la última gota de su llanto; Teodoro perdió la vida, junto a todos sus males y devolvió a sus conocidos la libertad de escoger otra dirección para sus vidas, libres de las cadenas que su tormento imponía sobre ellos.


viernes, 5 de marzo de 2010

PAZ EN EL DESÁNIMO

Alejandro aún no había nacido. Fue un niño que creció en un ambiente muy
solitario, sobre todo, por el gran vacío que generaba su incultura. No hubo
estímulos que le introdujeran de una vez en el mundo. Aceptaba su vida tal
cual le venía, sin preguntarse el porqué de las cosas ni el para qué de sus
acciones. Sólo tenía la preocupación de hacer bien lo que le encomendaban
para contentar a sus amos y poder seguir adelante.

Él no fue consciente de todo el malestar y desánimo que acumulaba a raíz de
cada acto de sus semejantes. Y así; tras reprimir el sentimiento que la injusticia
le provocaba en su interior durante largos años, Alejandro comenzaba a tener
lagunas de memoria. Al principio no les daba importancia, pero cuando observó
el comportamiento de quienes se le acercaban, temió haber hecho algo de lo
que pudiera avergonzarse.

Su miedo no le permitía hacer nada y sabía que eso no iba a cambiar. No
había vivido, ni tendría oportunidad de hacerlo. La tristeza, el espanto y la
desesperación lo mantenían en la oscuridad. Falto de amor, respeto y anhelo
por uno de sus semejantes; ahora no se imaginaba vivo más allá del mes de
abril. Él sólo deseaba haber muerto antes de nacer.

- Alejandro Hernández -